Cirugía robótica de corazón en México: innovación en valvuloplastia mitral.
- CYBER ROBOTICS
- 5 ago
- 3 Min. de lectura
La cirugía robótica continúa revolucionando la medicina en México. Por primera vez en el país, se llevó a cabo con éxito una cirugía robótica cardíaca para corregir la insuficiencia de la válvula mitral mediante una técnica conocida como valvuloplastia mitral robótica. Este procedimiento innovador marca un antes y un después para la cirugía cardiotorácica en México, poniendo al país a la vanguardia de la tecnología médica.

Primera cirugía robótica cardíaca en México El Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, ubicado en Monterrey, Nuevo León, ha sido el escenario histórico donde se realizó la primera cirugía robótica para reparar una insuficiencia mitral en México. Esta intervención pionera involucró a un paciente masculino de 54 años que presentaba complicaciones cardíacas después de haber sufrido una neumonía severa.
De acuerdo con la información publicada por López-Dóriga Digital, el procedimiento combinó técnicas avanzadas de cardiología intervencionista, cirugía cardiotorácica y hemodinamia. El equipo quirúrgico estuvo liderado por el Dr. Luis Arturo Ramírez Valdivia, director del programa de Trasplante Cardiotorácico de TecSalud, quien confirmó la relevancia histórica de este procedimiento.
Foto de TecSalud
¿Qué es la cirugía robótica y cómo funciona? La cirugía robótica utiliza tecnología avanzada, principalmente el sistema robótico Da Vinci, para realizar operaciones delicadas con la máxima precisión posible. Este sistema está compuesto por brazos articulados controlados remotamente por el cirujano desde una consola especializada, que permite una visión en alta definición tridimensional y movimientos sumamente precisos.
Durante la valvuloplastia mitral robótica, los cirujanos realizan pequeñas incisiones de menos de 2 centímetros en el tórax. A través de estas incisiones se introducen instrumentos robóticos especiales y una cámara de alta resolución que ofrece una visión detallada del interior del corazón. Este método facilita la reparación exacta de la válvula mitral dañada, con mínimo trauma para el paciente.
Ventajas de la cirugía robótica sobre la cirugía tradicional Entre las principales ventajas de este tipo de cirugía frente a la cirugía abierta tradicional destacan:
Menos invasiva, con cicatrices más pequeñas.
Disminución significativa del dolor postoperatorio.
Menor pérdida de sangre durante la operación.
Recuperación más rápida, con tiempos de hospitalización considerablemente reducidos.
Mayor precisión en la reparación de la válvula mitral, elevando considerablemente la tasa de éxito de la operación.
Importancia del caso para la cirugía cardíaca en México Esta cirugía robótica cardíaca representa un paso fundamental para el futuro de la medicina en México, demostrando que el país cuenta con el talento humano y la infraestructura tecnológica necesaria para realizar intervenciones de este nivel de complejidad. Actualmente, México dispone de aproximadamente +30 sistemas robóticos Da Vinci, ubicados principalmente en ciudades como Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Tijuana.
Este procedimiento no solo posiciona al país a nivel internacional en el ámbito médico-tecnológico, sino que también abre camino para la aplicación más amplia de técnicas robóticas en diferentes tipos de cirugía cardíaca, incluyendo reparaciones valvulares y revascularizaciones coronarias.
Además, es necesaria una formación altamente especializada del personal médico y quirúrgico para el uso adecuado de esta tecnología, que presenta una curva de aprendizaje exigente. Superar estos desafíos permitirá que esta técnica pueda beneficiar a un mayor número de pacientes en México.
Conclusión La realización de la primera cirugía robótica cardíaca para corregir insuficiencia mitral en México marca un hito médico-tecnológico sin precedentes. Gracias a la tecnología robótica Da Vinci y al equipo multidisciplinario del Hospital Zambrano Hellion de TecSalud, la cirugía robótica en México avanza hacia el futuro, prometiendo resultados quirúrgicos más seguros, efectivos y con menor impacto en los pacientes.
Este artículo fue elaborado con información referenciada del artículo original de López-Dóriga Digital, destacando la innovación en cirugía robótica cardíaca en México.
Referencia original: